Fatiga por Zoom afecta más a mujeres: estudio
- MARIA JULIANA URUENA PINZON
- 2 may 2021
- 2 Min. de lectura
Fecha de publicación: 21 abril 2021
Autor de la noticia: Corinna Acosta
Enlace de la publicación: https://www.expoknews.com/fatiga-por-zoom-afecta-mas-a-mujeres-estudio/
Palabras Clave: Fatiga, Mujeres trabajadoras, RSE, ZOOM, tiempo

El nuevo estilo de vida que nos implanto la pandemia. Una vida remota, virtual y aislada. A la cual aún no estamos adaptados a pesar de que ya pasó un año y que quien sabe cuándo esta nueva realidad nos parezca normal. La cual ha generado múltiples consecuencias una de ellas es la fatiga, estar todo el tiempo en videoconferencias.
Es por ello que un equipo de investigadores dirigido por Géraldine Fauville de la Universidad de Gotemburgo, encuestó a unas 10,500 personas sobre su experiencia con las videoconferencias durante la pandemia. Para hacer una investigación la cual ha mostrado que este problema es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
Según The Economist, el hecho de tener que permanecer bajo la mirada de la cámara deja los músculos rígidos y los glúteos cansados. Ver su propia cara en la pantalla puede ser perjudicial para la autoestima. Y tratar de comunicarse sin todas las señales visuales habituales aumenta la carga cognitiva de unos empleados ya estresados.
Así todo volviera a la normalidad, lo cual es de verdad imposible, la experiencia del trabajo remoto no va a desaparecer ahora es una alternativa tan fuerte y solida que se va a seguir implementando. La fatiga por Zoom continuará siendo una característica de la vida laboral, incluso después de que los colaboradores vuelvan a la oficina.
Sostener una determinada apariencia también puede pesar más en las mujeres, que luchan más a menudo con la imagen corporal. Tras analizar las respuestas de la encuesta, los investigadores descubrieron que mirar fijamente la propia imagen durante largos periodos tenía un efecto especialmente negativo en las mujeres. También las personas jóvenes son los mas vulnerables sin importar el genero son quienes se ven más maltratados por esta modalidad.
Mientras se llega a una solución o mejor dicho nos acostumbramos de una buena vez el articulo sugiere utilizar llamadas sólo de audio siempre que sea posible, comprobar cómo se encuentran los compañeros de trabajo y desactivar la función de autovisión.
Claro con toda la razón del mundo, pues el lenguaje no verbal se ha perdido por completo antes se intentaba rescatarlo incentivando dejar de usar los dispositivos móviles, pero ahora nos vemos obligados a una única forma de comunicación y esta es virtual. Si le sumamos a eso la presión por querer verse bien a través de la pantalla pues sin duda es importante dar una buena impresión.
Algo en lo que personalmente he pensado es por que Zoom o Meet no han creado filtros para embellecer el rostro esto lo haría más fácil. No es que sea correcto esconderse detrás de un filtro, pero sin duda esto genera comodidad al usuario y eso es lo que importa.
Comentarios