top of page

¿Qué es la doble materialidad?, ¿por qué evaluarla?

  • Foto del escritor: MARIA JULIANA URUENA PINZON
    MARIA JULIANA URUENA PINZON
  • 10 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar 2021

Fecha de publicación: 8 Marzo 2021

Autor de la noticia: Corinna Acosta

Palabras Clave: Empresas responsables, GRI, materialidad, medio ambiente, novedad.


La definición de materialidad, surge luego años de debate, en 2020 se ha llegado a un consenso sobre la doble materialidad, es decir, que las empresas deben informar sobre los temas financieramente importantes que influyen en el valor de la empresa, así como sobre los temas importantes para la economía, el medio ambiente y las personas.


Por un lado, una empresa identifica y evalúa aquellos temas de sostenibilidad que influyen en el valor de la empresa. También podemos llamar a esto “materialidad financiera” o “impactos hacia adentro”. Esto está contemplado en la definición de materialidad de la SASB. El principal destinatario de esta información son los inversores, prestamistas u otros acreedores. Por otro lado, una empresa identifica y evalúa los impactos en la economía, el medio ambiente y las personas. Esto se refiere a la “materialidad ambiental y social” o a los “impactos hacia afuera”. Esto está contemplado en la definición de materialidad de la GRI. El público principal es un amplio conjunto de stakeholders, incluyendo gobiernos, consumidores, socios comerciales, inversores responsables, empleados, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y grupos vulnerables.


Comprender el vínculo entre los impactos internos y externos de un tema ayudará a la empresa a elaborar un plan de gestión adecuado, así como a informar sobre estos temas de forma significativa a las diferentes partes interesadas.

En el momento de trazar un plan para gestionar un impacto, como los derechos laborales en la cadena de suministro, una empresa podrá fundamentar el plan comprendiendo si se trata de un verdadero riesgo para la empresa o si forma parte de la responsabilidad de la empresa para mitigar un impacto sobre las personas.


Este concepto no lo había escuchado antes, en realidad tiene mucho sentido ya que una empresa debe ser integra por lo que importante lo que pasa por dentro y fuera de ella y en el momento de exponer sus obligaciones también, la doble materialidad ayudará a mejorar el valor de la evaluación para la presentación de informes y la estrategia. Esto v a favorecer a la transparencia de la empresa no hay lugar para malos entendidos y da paso a darle igual importancia los temas importantes para la empresa tales como finanzas, economía, el medio ambiente y las personas.

 
 
 

Comments


© 2021 por María Juliana Urueña Pinzón. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page