top of page

Qué se necesita para lograr la agricultura regenerativa

  • Foto del escritor: MARIA JULIANA URUENA PINZON
    MARIA JULIANA URUENA PINZON
  • 12 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2021

Fecha de publicación: 29 marzo 2021

Autor de la noticia: Marisol López


Palabras Clave: agricultura regenerativa, agricultura sustentable, recursos, Grupo Bimbo, Seguridad Alimentaria


Para nadie es un secreto que el cambio climático hoy en día es un tema que merece atención y que influye en muchos aspectos incluso en la agricultura esto se debe a que el aumento de temperatura reduce la producción de los cultivos, a la vez que provoca la proliferación de las hierbas malignas y pestes. Las fuertes lluvias también provocadas por el cambio climático hacen que las cosechas se pierdan y reduce la producción a largo plazo.

Por ello, con la intención de mitigar dichos problemas surge la alternativa de implementar la agricultura regenerativa, la cual consiste en capacitar a los agricultores y transformar la agricultura común por una en la que se vigilen todos los recursos.


La agricultura regenerativa propone aumentar los recursos naturales en vez de agotarlos y apoyar a los agricultores a entender los procesos naturales para reponer los principales recursos como el agua en el suelo y producir alimentos sanos y ricos en nutrientes. Para lograr la agricultura regenerativa y hacer frente al cambio climático, se debe trabajar en conjunto con los agricultores, empresas y gobiernos; de esta manera con la fertilidad del suelo se podría eliminar la pobreza y el hambre hacia el 2050.


Al lograr la agricultura regenerativa en las comunidades agrícolas, se contrarrestan los efectos del cambio climático y se aseguran alimentos para todos. Las ventajas de este tipo de agricultura sostenible son proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, mejora la calidad y cantidad de cosechas y de los productos alimenticios que va a tener un impacto importante en la salud de los consumidores, aumento de las cosechas para que lleguen a más personas.


Esta es una buena idea que involucra salvar el planeta, reducir el cambio climático y disminuir el hambre lo que lo hace un proyecto muy completo y llamativo. No obstante, para lograr la agricultura regenerativa en los cultivos agroganaderos explotados por el hombre, se debe aprovechar de manera adecuada la relación entre los animales, plantas y vida en el suelo. De esta forma se podrá tener alimentos sanos y nutritivos a precios asequibles para todos.


México con esta iniciativa es un ejemplo a seguir para Colombia teniendo en cuenta que nuestro país ganadero y que puede adoptar estas prácticas para que surja nuevo empleo y reducir el hambre. De igual manera invita a retomar esta practica que puede ser muy bonita si se hace con amor.

 
 
 

Comentários


© 2021 por María Juliana Urueña Pinzón. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page